top of page
¿Cómo es el Postoperatorio de una Rinoplastia Ultrasónica?

 

La técnica quirúrgica de la Rinoplastia ha mejorado en los últimos años con la introducción de tecnología ultrasónica. Esto ha tenido su repercusión en el postoperatorio sobre todo en lo referente a los hematomas, el sangrado y la inflamación.

El postoperatorio típico de una rinoplastia ultrasónica transcurriría de la siguiente forma:

  • Ingreso en el hospital generalmente a medio día para realizar la cirugía por la tarde.

  • El paciente baja a quirófano a primera hora de la tarde y le saludamos antes de pasar a quirófano.

  • A continuación, el paciente es anestesiado. Nuestros anestesistas son específicos para otorrino y cuentan con una gran experiencia y seguridad. Todos ellos trabajan además en grandes hospitales públicos y están perfectamente coordinados con nosotros para nuestros procedimientos.

  • La cirugía transcurre a lo largo de la tarde. Siempre explicamos que en este tipo de intervención el paciente se programa solo en quirófano para esa tarde. Nos gusta trabajar sin prisa y dedicar el tiempo que cada paciente necesite. Se trata de una cirugía meticulosa y muy de detalle por lo que nos gusta realizarla con calma y mucha atención.

  • Al terminar el paciente sale de quirófano y permanece 15 o 20 minutos en el despertar bajo vigilancia. Tendrá colocada una férula en el dorso de la nariz, unas láminas de Silastic en su interior para sujetar el tabique sin impedir la respiración y unos pequeños puntos en la columela (parte inferior de la nariz). La primera noche dejamos media esponja de Merocel en cada fosa nasal que se retirará a la mañana siguiente antes del alta. Esta férula ayuda a mantener la mejor alineación del septum y del espacio respiratorio esa primera noche y no resulta molesta para el paciente al ser tan poco tiempo. Aunque no se pusiera la nariz se inflama y se bloquea en las primeras horas de todos modos.

  • En este tiempo se informa a los familiares para que estén tranquilos de que el procedimiento ha terminado.

  • El paciente sube a la habitación y pasa la noche. Las enfermeras de la planta se ocupan de toda la medicación y el inicio de la tolerancia, así como vigilar las constantes.

  • A la mañana siguiente se retira la media esponja de Merocel de las fosas nasales y el paciente se marcha a casa sin taponamiento. Se le indica por escrito el tratamiento y los lavados y pomadas que deberá aplicar, y se le deja un teléfono directo de contacto por si surgiera cualquier eventualidad.

  • La primera cura se suele realizar entre los 8 y los 14 días dependiendo de los casos. En ella se retira todo: la férula del dorso de la nariz, las láminas de Silastic que sujetan el tabique sin taponar la nariz y los puntos de la parte inferior lo que se realiza habitualmente con microscopio debido a su pequeño tamaño. El paciente puede ya ver su aspecto y su respiración, que mejorarán en los siguientes meses a medida que baje la inflamación residual.

  • La siguiente revisión se suele hacer al mes para comprobar la evolución y vigilar la eliminación de las suturas internas que se caen solas.

  • Generalmente a los 3 meses se hace la última revisión.

  • Se podría comenzar con ejercicio suave a partir de las 3-4 semanas y para utilizar gafas o deportes con mayor riesgo de impacto, esperar hasta los 3 meses si es posible.

Dr. Miguel Angel MELCHOR DÍAZ

RINOPLASTIA ESTÉTICA Y FUNCIONAL.

RINOPLASTIA ULTRASONICA.

www.rinoplastiaultrasonicamadrid.com

melchor-rinoplastia.com

Retrato de perfil
bottom of page